Como hace unos días hice mis mejores lectura en libros, ahora toca en el caso del manga. Eso sí, aviso que los casi todos son mangas que no he terminado de completar o que aun siguen en curso en Japón (En el caso de que no haya reseña e igual les dí una justificación). En fin, estos fueron las mejores lectura manga que he leído a lo largo del año
“Tokyo Babylon”
de CLAMP
Después
de muchos años, empecé a leer un manga del cuarteto de las CLAMP. Este año es
para nada menos que Tokyo Babylon en
su edición bunko que consta de cinco tomos. Cuanta las aventuras de Subaru y compañía
y de sus misiones como Medium. Admito que este manga es lo mejor que han hecho
las autoras y altamente lo recomendaría a todos, especialmente los que
tolerarían leer historias con una enorme reflexión sobre el mundo de hoy en día
(Aunque esta obra fue escrita hace tiempo). Aunque es una lástima que tenga que
esperar unos meses más para que completen el manga.
Reseña: Sin hacer
hasta que complete el manga.
“Bakuman” de
Tsugumi Ohba & Takeshi Obata
La única de las nuevas licencias que anunció
Ivrea este año y que he comprado. En realidad, hay más pero por diversos
motivos han tenido que retrasarlos más de la cuenta (Incluso dos de sus
licencias lo sacarán más adelante del 2013); pero bueno, con que tenga Bakuman me basta y me sobra. En fin, un
manga que conozco y he visto sus dos primeras temporadas del anime. Lo malo de
esto es que solo sacaron dos tomos este año, pero vamos… Espero que el año que
viene se normalice todo y lo saquen de manera mensual como debería. Sin duda,
un shonen que me entretiene y que te dará muchas horas de lectura.
Reseña: Sin hacer
hasta que complete el manga.
“¡Novio fetiche!”
de Go Ikeyamada
Un shojo que empecé el año pasado y que haya
logrado avanzar hasta el penúltimo tomo. ¿Y el último? Pues no lo encuentro o
no me lo traen y siempre se me olvida pedirlo. Es uno de los mangas que más
veces he leído (Lo he leído tres veces) a pesar de ser el típico shojo romántico.
¿Pero por qué la meto como una de mis mejores lecturas? Pues sin duda por la
trama, unos personajes de lo más monos y el desarrollo en sí. Sin duda, esto es
uno de esos mangas que no tiene relleno y menos le falto nada. Sin duda muy
recomendable para todas las amantes del shoujo.
Reseña: Aunque
haya leído el manga por scans (Esto fue antes de comprar el manga, pues no lo
licenciaron en Argentina y tuve que optar por comprarme en su edición
española), igual no pienso hacer la reseña hasta tenerlo completa. Lo siento,
reglas son reglas.
“Death Note” de Tsugumi Ohba & Takeshi Obata
De toda la lista, este es el manga más antiguo
en cuanto a la lectura. Pues lo empecé a comprarlo hace tres años desde el
primer tomo y hasta este año han terminado de editar el manga al completo. Yo
ya había conocido la historia de Death
Note desde hace años y había visto el anime e incluso había leído algunos
tomos del manga en su edición española que mi prima me ha dejado prestar cuando
estaba en Barcelona. Un shonen con mezcla de senien que ha sido lo mejor en su
momento y hoy, para mí, sigue siendo una de mis mejores lecturas. Sin duda otra
recomendación del duo Ohba y Obata.
Reseña: Por
problemas de que el último tomo lo compre con las hojas mal recortadas, que
hacerle un canje (Soy de las que no quiero encontrar una imperfección dentro de
un libro o un manga) y que para variar no he lo he leído, pues no puedo hacer
la reseña sin leer el final (Pues en el anime y en el manga ambos finales son
diferentes de por sí aunque de con el mismo resultado).
“Blue Exorcist”
de Kazue Kato
Un shonen que me sorprendió este año y que se
ha convertido en uno de mis favoritos a pesar de los pocos tomos que llevó
comprando. La verdad, ni siquiera se me pasó la idea en leerlo y me llamó la
atención del buen visto que le daban. La historia de los hermanos Okomura es
extraordinario a pesar de la temática de los exorcistas (Pues D.Gray-man va también de ello).
Aunque solo tengo los dos primeros tomos y que encima haya empezado de mal
forma en la compra, igual disfruto mucho de leer este manga.
Reseña: Al ser un
manga que sigue curso en Japón (Van por el décimo tomo), no puedo hacer una
reseña. Pues generalmente solo las hago una vez terminadas y no mientras continúan.
“Vecinos y
amantes” de Nana Shiiba
Un tomo único que solo he escuchado criticas
positivas y es muy cierto. Es un manga shojo de un tomo que viene con tres
historias entrelazadas en sí y con un dibujo de lo más hermoso de la mano de
esta mangaka. Un tomo único que no solo viene con la función de entretener,
sino de disfrutar y que vale muchísimo la pena tenerlo en sus estantes.
Reseña: Clic aquí.
“Sueño perverso”
de Miku Momono
Este es uno de esos casos en que no hay que
juzgar el manga por su portada y el titulo. En serio, este tomo único realmente
fue una enorme sorpresa para mí. Me esperaba el típico shojo guarro con escenas
subidas de tono. ¿Y qué encuentro? Un tomo único con una historia que se desarrolla
perfectamente de principio a fin. Es un shojo de tomo único que solo recomendaría
si quieren leer nada que no sea de lo típico.
Reseña:
Clic aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario